El reggaetón, un género musical respetable
Buenos días para todos. Comienzo brindando mis agradecimientos al Colegio Bilingüe Santa Marta, por permitirme brindarles información sobre el tema a tratar. También extiendo mis agradecimientos al departamento de castellano por la formación y por incentivarme a hablar de temas de nuestro consentimiento, principalmente al docente Luis Fernando Sepulveda. Soy una Estudiante de undécimo grado y voy a hablarles sobre un tema de gran polémica; el reggaetón, un género musical respetable.
Reggaeton o género urbano, es el tipo de música de los jóvenes en el siglo XXI. En la actualidad, es uno de los géneros musicales que ha tenido mayor aceptación y popularidad por parte del público, especialmente de los jóvenes. El reggaetón está de moda y es promovido grandemente por los medios, debido a su popularidad y a su alta cantidad de artistas que son aclamados por los oyentes. Los hispanos son los que más popularidad le brindan a este género del reggaeton, incluyéndose Colombia. Como gran fuente de dispersión, y como receptor de todo cantante de este género.
La música es producto cultural, todo género que pertenezca esta, y su viralidad aporta culturalmente a cada parte del mundo. Sus mensajes, sus letras, nos llenan a nosotros, la sociedad. La música sirve para transmitir valores, pensamientos, actitudes entre otras cosas, y el reggaeton no se queda atrás. Pero junto con este género es dificil saber que tipo de aporte brinda este a la sociedad. La música nos ayuda, tanto a los hombres como a nosotras las mujeres a expresarnos y sentirnos identificados con la letra; unos con los mensajes de amor, otros con despecho, pero el reggaeton solo parece hablar de relaciones sexuales.
El reggaeton es un símbolo de sexualidad actualmente, la manera en como esto degrena a la mujer es repugnante. No solo a la mujer, este género ha llevado a polémicas discusiones sobre la raza, las clases, la sexualidad y principalmente por el mensaje soez que este utiliza.
Desde muy pequeña conozco el género urbano, y he visto y he sido parte del cambio que este ha tenido. Además de que cada vez son más los que hacen parte de él (cantantes). Las letras de las canciones de reggaeton hoy día denigran sexualmente a todo lo que se les rodea, teniendo como ejemplo la canción del reconocido cantante colombiano Maluma “ cuatro babys”, una cancion que solo habla de la sexualidad de la mujer. Este género no sólo ha generado controversia, y ha atraído la atención de muchos por el contenido explícito de sus letras, sino que también se habla de la manera en como se baila. Como lo denominamos los jóvenes y como se escucha el famosos “perreo”, es fácil salir de fiesta y observar como los jóvenes bailan de manera denigrante al son de esta música, además las letras de dicho género usan términos como “hacer el amor con ropa”, así es como clasifican este baile y como va “corrompiendo” la mente de los jóvenes y niños de hoy en día.
El reggaeton debido a su ritmo ¨ pegajoso¨ y por la gran popularidad que ha ganado en los últimos años se es casi que imposible desvanecerse, pero si se debe implementar algún tipo de política, para que las letras de estas canciones sean menos escandalosas y sexuales. Pero la gran duda es si esto es lo que le brinda el rating a esta música y que pasaría con este género al momento de generar canciones con menor contenido sexual y explícito. A pesar de su alto contenido sexual, tanto hombres como mujeres cantan estas canciones a todo pulmón, sin importar su contenido. Parece ser que esto afecta a pocos y muchos se dejan llevar por el ¨boom´¨ y el ¨Sandungueo ¨ que cause este genero que es el más escuchado en nuestros alrededores, ahora en el siglo XXI.