miércoles, 6 de diciembre de 2017

LA PONENCIA



El reggaetón, un género musical respetable 


Buenos días para todos. Comienzo brindando mis agradecimientos al Colegio Bilingüe Santa Marta, por permitirme brindarles información sobre el tema a tratar. También extiendo mis agradecimientos al departamento de castellano por la formación y por incentivarme a hablar de temas de nuestro consentimiento, principalmente al docente Luis Fernando Sepulveda. Soy una Estudiante de undécimo grado y voy a hablarles sobre un tema de gran polémica; el reggaetón, un género musical respetable. 


Reggaeton o género urbano, es el tipo de música de los jóvenes en el siglo XXI. En la actualidad, es uno de los géneros musicales que ha tenido mayor aceptación y popularidad  por parte del público, especialmente de los jóvenes. El reggaetón está de moda y es promovido grandemente por los medios, debido a su popularidad y a su alta cantidad de artistas que son aclamados por los oyentes. Los hispanos son los que más popularidad le brindan a este género del reggaeton, incluyéndose Colombia. Como gran fuente de dispersión, y como receptor de todo cantante de este género. 

La música es producto cultural, todo género que pertenezca esta, y su viralidad aporta  culturalmente a cada parte del mundo. Sus mensajes, sus letras, nos llenan a nosotros, la sociedad. La música sirve para transmitir valores, pensamientos, actitudes entre otras cosas, y el reggaeton no se queda atrás. Pero junto con este género es dificil saber que tipo de aporte brinda este a la sociedad. La música nos ayuda, tanto a los hombres como a nosotras las mujeres a expresarnos y sentirnos identificados con la letra; unos con los mensajes de amor, otros con despecho, pero el reggaeton solo parece hablar de relaciones sexuales.
El reggaeton es un símbolo de sexualidad actualmente, la manera en como esto degrena a la mujer es repugnante. No solo a la mujer, este género ha llevado a polémicas discusiones sobre la raza, las clases, la sexualidad y principalmente por el mensaje soez que este utiliza. 

Desde muy pequeña conozco el género urbano, y he visto y he sido parte del cambio que este ha tenido. Además de que cada vez son más los que hacen parte de él (cantantes). Las letras de las canciones de reggaeton hoy día denigran sexualmente a todo lo que se les rodea, teniendo como ejemplo la canción del reconocido cantante colombiano Maluma “ cuatro babys”, una cancion que solo habla de la sexualidad de la mujer.  Este género no sólo ha generado controversia, y  ha atraído  la atención de muchos por el contenido explícito de sus letras, sino que también se habla de la manera en como se baila. Como lo denominamos los jóvenes y como se escucha el famosos “perreo”, es fácil salir de fiesta y observar como los jóvenes bailan de manera denigrante al son de esta música, además las letras de dicho género usan términos como “hacer el amor con ropa”, así es como clasifican este baile y como va “corrompiendo” la mente de los jóvenes y niños de hoy en día.

El reggaeton debido a su ritmo ¨ pegajoso¨ y por la gran popularidad que ha ganado en los últimos años se es casi que imposible desvanecerse, pero si se debe implementar algún tipo de política, para que las letras de estas canciones sean menos escandalosas y sexuales. Pero la gran duda es si esto es lo que le brinda el rating a esta música y que pasaría con este género al momento de generar canciones con menor contenido sexual y explícito. A pesar de su alto contenido sexual, tanto hombres como mujeres cantan estas canciones a todo pulmón, sin importar su contenido. Parece ser que esto afecta a pocos y muchos se dejan llevar por el ¨boom´¨ y el ¨Sandungueo ¨ que cause este genero que es el más escuchado en nuestros alrededores, ahora en el siglo XXI.

lunes, 4 de diciembre de 2017

viernes, 24 de noviembre de 2017

FIGURAS RETÓRICAS

Metáfora
Una metáfora es una expresión relacionada a un objeto o idea particular pero que se aplica a otra palabra o frase para dar a entender que hay una similitud entre ellas.
Ejem:Tus ojos son dos luceros
Mi ejem: Tú corazón de seda no lo tiene cualquiera.

Antítesis: consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar.
Ejem: Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad
Mi ejem: cuando quiero llorar no lloro pero cuando no quiero llorar lloro.

Hipérbole: consiste en una exageración intencionada de la realidad que se expone.
Ejem:¡Lo sabe todo el mundo!
Mi ejem: tengo tanta hambre que me podría comer a un elefante.
Sinestesia: consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos  (tristeza, alegría, etc...)
Ejem: El viento era de color negro y olía a muerte.
Mi ejem: tus palabras me saben a mentira.
Símil: consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad.
Ejem:Es manso como un corderillo
Mi ejem: eres dulce como la miel
Prosopografía: consiste en la descripción de los rasgos físicos o externos de las personas
Ejem: El aspecto externo de Momo era un poco extraño [...] Era pequeña y bastante flaca, [...] el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes...
Michael Ende "Momo"
Mi ejem: ella tenía pelo rubio, ojos claros y era un poco alta de estatura.
Alegoría: consiste en una serie de imágenes metafóricas relacionadas entre sí por analogía y que juntas simbolizan o evocan una idea o concepto.
Ejem: Pobre barquilla mía, entre peñascos rota, sin velas desvelada, y entre las olas sola" Lope de Vega

Se trata de una alegoría sobre la vida y sus dificultades. Las imágenes metafóricas utilizadas son:
Barquilla = alma
Peñascos = aprietos
Desvelada = indefensa
Olas = peligros
Mi ejem: el giraba dentro de mi cabeza.
Eufemismo: consiste en sustituir una palabra o expresión desagradable por otra de connotaciones menos negativas.
Ejem: hombre de color - hombre negro
Mi ejem: ella va dar a luz - ella va a parir
Sarcasmo: consiste en una Ironía (dar a entender lo contrario) en la que se critica de manera ofensiva o despectiva.
Ejem: Me gustó mucho tu discurso, solo me dormí durante media hora
Mi ejem: cantaste un poco bajo , casi me quedo sordo
Resultado de imagen para publicidad ironica
Imprecación: consiste en expresar vivamente el deseo de que les acaezca el mal a otros.
Ejem: Sea el cielo, que está sobre tí, de metal, y la tierra que ollares, de hierro; y el Señor envíe sobre ella polvo en lugar de agua.
Deuteronomio
Mi ejem: ojalá todo lo que me hiciste se te devuelva y peor !
Web grafía :

http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html?m=1

domingo, 19 de noviembre de 2017

Ensayo sobre el libro Frankenstein

LOS MONSTRUOS NO NACEN MONSTRUOS


“Yo era afectuoso y bueno; la desgracia me ha convertido en un demonio. Hazme nuevamente feliz y volveré a ser virtuoso.” - Frankenstein 

En la historia de Mary Shelley llamada Frankenstein podemos reconocer algunos aspectos que evidencian como una creación termina siendo la perdición de los personajes por el tratado y  desgracia que vive durante su plazo de vida. A medida que vamos leyendo la historia podemos ver dos ideologías totalmente contrarias, como ¿el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe? por Rousseau y ¿ el hombre es malo por naturaleza? por Maquiavelo. En Frankenstein, mientras se va desarrollando la historia, podemos ver cual de las dos ideologías es usada. En este ensayo hablaré un poco de ambas y explicarles el porqué los monstruos no nacen monstruos.

En esta historia vemos la situación en que ambos personajes, Victor Frankenstein y la creatura, sufren y podemos ver como el odio se apodera de sus seres. Victor, el personaje principal, crea una criatura monstruosa y piensa que no tiene sentimientos ni emociones, al crearla se va dejando atrás a su creación, horrorizado. Lo que Víctor no sabía es que esa creación si tenía sentimientos y emociones he iba en busca de conocimiento al nuevo mundo donde había sido creado. Por tener un aspecto desgarrado y espeluznante, la criatura, fue despreciada por las personas de su alrededor, nadie tenía el tiempo de conocerlo, lo juzgaron por su apariencia. “¿Acaso rechazaría a un ser que se presentara ante ellos en busca de compasión y amistad, aunque se tratara del ser más horrible?”  Acá se puede ver una cita del libro donde la creatura se hace esa pregunta donde demuestra los pensamientos y dudas que sentía ante la aceptación de una familia. Ahí podemos inferir que este monstruo no nació con maldad, lo único que quería era tener compañía y ser feliz. A medida que llegamos al nudo de la historia podemos evidenciar cómo las personas al verlo se horrorizan y salían corriendo. El monstruo al ver el rechazo y desprecio que las personas tenían hacia él por su terrible apariencia decidió vengarse de su creador, Víctor Frankenstein. Después de su decisión, mató a muchos inocentes por su dolor y soledad, cuando encontró a su creador le pidió solo una cosa para ser feliz , su deseo era tener una compañera de vida que fuera igual a él, que lo acompañara y terminara con su infelicidad. Su creador negó hacerlo y así fue como el monstruo juró acabar con todo lo que él más amaba, su familia, novia y amigo. Y así fue, Vicor quería vengarse de la espantosa criatura que había arruinado su vida, lamentablemente después de haber estado detrás de los pasos de la criatura nunca pudo alcanzarla, el dia de su muerte le dijo al capitán, al cual le había relatado toda su historia, que si encontraba a la criatura , debía de matarla. Pero sorprendentemente la criatura apareció al frente del cuerpo de Víctor, sentía culpa por todo lo que hizo y por no dejar que Victor viviera en paz pero lo único que el monstruo quería era justicia por todo lo que había sufrido. “Él no ha sufrido con las desgracias que ocurrieron ni la milésima parte de lo que yo he sufrido provocando las. ¿crees que no siento remordimiento? mi corazón estaba preparado para responder al amor y simpatía, no para causar daño… Solamente sirvo para ser despreciado y odiado...Muy bien, entonces: también maté al inocente, estrangulé a quien ningún mal me había hecho y lleve a la tumba a mi creador. yo tambien soy malvado, no lo niego… y pagaré por los males que cometí.”  Vemos en esa cita textual todo el arrepentimiento y dolor que sentía la criatura, podemos ver cómo la ideología de rousseau de “ el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe” es cierto ya que esta criatura no quería hacerle daño a nadie solo quería ser feliz pero lastimosamente la sociedad que lo rodeó fue quien lo convirtió en el monstruo asesino sin compasión. 

En conclusión, somos nosotros mismos quienes dañamos y corrompemos a las personas de buen corazón que no tienen ningún plan de hacernos algún mal, debemos tomarnos el tiempo de conocer a las personas sin juzgarlas y saber por lo que han vivido. Todo tiene un por qué, hay que sobresalir y ayudar a aquellos que no pueden ser comprendidos por el resto. “En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.”- Nicolás Maquiavelo   

jueves, 9 de noviembre de 2017

miércoles, 4 de octubre de 2017

Figuras Retóricas

Definiciones y ejemplos de las siguientes figuras retóricas

Aliteración: Repetición de sonidos en una frase u oración.
Ej. Tres tristes tigres
tragaban trigo
en tres tristes trastos,
en tres tristes trastos
tres tristes tigres
tragaban trigo en un trigal


Resultado de imagen para publicidad de aliteracion






Sinestesia: Representación de la “fusión de los sentidos” mediante un vínculo muy fuerte.
Ej. Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.


Resultado de imagen para publicidad de SINESTESIA

Asíndeton: Eliminar los nexos o conjugaciones que unen los elementos y cambiarlas por comas.
Ej. Veni, vidi, vici (llegué, vi, vencí)-Julio Cesar

Resultado de imagen para publicidad de asindeton


Polisíndeton:  Utilización de conjugaciones innecesarias dentro de la oración.
Ej. 


Resultado de imagen para publicidad de polisindeton

Paradoja: Unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias
Ej.¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
       se siente de sí misma compañera!


Resultado de imagen para publicidad de paradoja



Prosopopeya: Atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos animales, objetos oideas abstractas. 
Ej. El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce


Resultado de imagen para publicidad de prosopopeya


webgrafía:

http://www.retoricas.com

lunes, 18 de septiembre de 2017

LOS HÉROES Y LOS DIOSES


La Belleza 

La belleza, palabra mencionada en todo tipo de conversación y definida por la RAE (Real Academia Española) como persona o cosa notable por su hermosura. Este significado tomó forma cuando se le pidió a Paris escoger a la diosa más bella,ya que para muchas mujeres es mejor ser nombrada bella, que inteligente. Capturar la atención de otros por ser llamadas bellezas y de igual forma ser respetadas por esta cualidad.
Se pondrá en duda porque hablar de la belleza como algo importante en la historia, e incluso que tiene que ver esto con la toma de Troya, por esto se leerá a continuación la forma en cómo la belleza fue una de las causas de esta batalla.

Paris recibió un mensaje del dios Hermes, enviado directamente por los dioses olímpicos. Así como Paris coronó a su toro mas fuerte, se le pedía que le entregara la manzana de oro que había sido regalada por la diosa Tetis para la diosa más bella. entre ellas se encontraban las diosas Hera, Atenea y Afrodita, todo esto con motivo de que ellas pelearan entre si. Notando claramente la clasificación entre mujeres para catalogar a la más bella, y todo con el motivo de toda acción de la historia la venganza. 
Estas tres diosas dispuestas a seducir y sobornar a Paris ofreciéndole todo lo que podían brindarle,no solo para ganar la manzana dorada, sino también para ser reconocidas como las más bella.

Al llegar el momento de Afrodita, le preguntó si no quería casarse con la mujer más bella, una mujer tan hermosa como ella. Fue ahí cuando le prometió  ‘si quisieras declarar que soy la mas bella de las diosas, yo haría que Helena fuera tu esposa’. Si, Helena. La esposa de Menelao (Rey de Esparta). Fue entonces cuando Afrodita fue escogida la más bella, y ayudó  a Paris a robar y cautivar  a Helena. Esta situación relaciona la belleza con la toma de Troya, y la batalla entre dioses y héroes. debido a que, para ser escogida como la más bella, se ofrecio algo ajeno. a una persona ya tomada, una persona que desembocará una batalla, que causaría discordias y muertes.
Al llegar a troya se casaron, y  festejaron , junto con todos los troyanos que se encontraban felices debido a la belleza de esta mujer; además porque fue traída a troya. Otra vez, la belleza causando felicidad, y lo superficial trayendo alegrías. En este momento no se tuvo en cuenta lo que habían dicho heleno y casandro,” aunque Heleno y Casandro le advirtieron al rey que Helena traería consigo la caída de la ciudad, todos los troyanos se sintieron felices por tener una princesa tan hermosa”.
La belleza de Afrodita y de Helena , causaron un sentimiento de venganza. Tanto para las diosas que no fueron escogidas como las más bellas, como para Menelao el esposo de Helena. Por esto, “ Menelao fue a ver a su hermano, el rey Agamenón de Micenas, y le pidió su ayuda para vengarse de los troyanos”.En consecuencia de esta decisión, y de cómo reaccionaron los griegos se dio inicio a la guerra entre héroes y dioses, es decir entre los troyanos y los griegos. teniendo a su lado cada uno fuerzas pertinentes de parte de los dioses, que iban en busca de venganza, al igual que los valientes defensores de cada ciudad. Siendo esta historia parte de los augurios y sacrificios que llevaron a la guerra. 



Para finalizar, se ve como la belleza y el ser catalogado como alguien bello puede causar la desembocadura de ciertos actos, que precisamente no son buenos. Actualmente, se ve cómo los estereotipos y la imagen ‘perfecta’ causa ciertos problemas en la sociedad. de igual forma como se ven en esta historia, pues en el transcurso de la lectura se ve como la elección de Paria llevó a un pueblo entero sentir el deseo de vengarse de otro pueblo debido a que tomaron uno de ellos. aunque no fue tomada, ni llevada por decisión de Paris solamente, porque así también lo quiso Helena. La belleza en el libro se ve como un motor, como una bebida energética que le dio todas las fuerzas posibles a cada personaje para así vengarse. La belleza nos consume a nosotros mismos, y ser mencionados y vistos como bellos es lo que más nos importa. satisfaciendo nuestras ‘necesidades’ para ser vistos como bellos, dejando a un lado tanto el mal que nos hacemos a nosotros mismos, como al resto. Un capricho de la diosa Afrodita, para ser vista como la diosa más bella y recibir aquella manzana de oro de la diosa Tetis, la llevó a darle a la mujer más hermosa al igual que ella a Paris y esto causar una furia a Menelao y así atacar a los troyanos. por este motivo, la belleza debe ser un accesorio para todos, mas no la cualidad más importante en cada una ya que nos lleva a problemas tanto con su persona con nuestros alrededores.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Presentación sobre la diosa Atenea


En el siguiente link podrán ver una presentación sobre la diosa Atenea :


https://prezi.com/p/-ifeu20tswtv/

martes, 23 de mayo de 2017

LOS ESCAPADOS

Ficha Técnica : Los escapados

Título: Los escapados

Resultado de imagen para los escapados evelio jose rosero


Editorial: Norma
Número de páginas: 143 páginas
Número de capítulos: 11 capítulos
Lugar de publicación: Bogotá
Fecha de publicación: 2007

















Resultado de imagen para evelio jose roseroBiografía: Evelio José Rosero nació en Bogotá, Colombia, en 1958. Su familia se mudó a la ciudad de Pasto y fue en esa ciudad andina, en el sur de Colombia, donde pasó la mayor parte de su infancia; regresó a la capital ya adolescente; tanto sus estudios primarios como secundarios los hizo en establecimientos católicos.Después siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia.Comenzó su carrera literaria publicando cuentos. En 1979, a sus 21 años, el relato Ausentes le vale su primer reconocimiento literario: el Premio Nacional de Cuento “Gobernación del Quindío”. Tres años después, obtiene en México el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netzahualcóyotl, así como el Premio Internacional de novela breve La Marcelina, de Valencia, España, por Papá es santo y sabio [http://www.compartelibros.com/autor/evelio-rosero/1]

Género: El género de esta novela es de aventura, se basa en emociones, viajes, misterios y siempre los personajes asumen riesgos.

Resumen: Esta historia se trata sobre tres adolescentes llamados Jorge, Emilio y Nando que están muy preocupados porque van perdiendo el año. Emilio estaba muy preocupado pero cada vez que veía a Mónica  se olvidaba de sus preocupaciones en el colegio, ellos eran novios pero no hablaban mucho y se veían de vez en cuando. Una noche que estaba lloviendo y el grupo de Emilio estaban llorando preocupados porque iban a perder el año , se cruzan con Mónica quien los invita a pasar a su casa, ellos encantados pasan a tomar una taza de chocolate caliente. Ahí adentro pasan un momento cálido, hasta que se vuelven a acordar de su problema en el colegio y Nando empieza a llorar. Cada uno dice que le harían sus papás si se enteran de que sus hijos perdieron el año, mientras Mónica escuchaba atentamente esos cuentos. Cuando estaban tomando chocolate en la mesa se le vino una idea a Emilio. "Escapémonos" esas palabras resonaron en la cabeza de todos, incluso de Mónica que no iba perdiendo el año. Ellos creían que ese iba a ser su escape para dejar atrás el colegio y sus problemas.

POR: MARÍA CLARA DANGOND

miércoles, 10 de mayo de 2017

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MANIPULACIÓN

El nombre manchado de la comunicación

Resultado de imagen para medios de comunicacion y manipulacion opinion publicaResultado de imagen para manipulacion opinion publica

Si no están prevenidos frente a los Medios de Comunicación, ellos lo harán amar al opositor y odiar al oprimido”. – Malcolm X




La manipulación en los medios de comunicación ha sido muy influente desde hace mucho, lo usan para  poder vender el producto que quieren vender sin importar las controversias que generen. En la actualidad la humanidad depende mucho de los medios de comunicación, las redes tienen el poder de cambiar ideas, de hacer guerras, donde muchos pueden dar opiniones y hasta ser los informantes. ¿Cuánta influencia puede tener la manipulación en los medios de comunicación en la sociedad? Hay más efectos malos que buenos sobre este tipo de rama en la comunicación. También saber si la manipulación en las redes va a seguir rigiendo el mundo o si en algún punto puede parar.

Los medios de comunicación antes de querer manipular a la sociedad tienen que estudiar y saber para quienes quieren que sea trasmitida la propaganda o comerciales, por ejemplo, los que tienen bajos recursos no van a ser persuadidos a comprar un televisor que sea lujoso si no tienen la facilidad de comprarlos. Por eso se enfoca en cada sector de las ciudades, pero eso cambia si es una clase de manipulación política. Si un político se quiere lanzar a presidente tiene que saber manipular a todos los sectores de la ciudad y convencerlos de que todos van a ser beneficiados de una manera, ahí es cuando la manipulación comienza. La manipulación no solo está en la televisión sino que también en la radio, en vallas publicitarias, en las redes, etc.  Noam Chomsky fue un filósofo que usó los medios de comunicación para manipular la opinión pública, él fue muy famoso ya que también estaba involucrado en lo político, supo cómo identificar los factores para manipular a la gente. Una frase famosa escrita por Chomsky en su famoso libro “Armas silenciosas para guerras tranquilas” fue:

”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales”. (Chomsky, encontrado el 7 de Julio de 1986) (1)

Él descubrió todos esos secretos para ganarse el cariño de las personas y esas estrategias fueron: “La estrategia de la distracción, Crear problemas y después ofrecer soluciones, Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad, etc.” (2)  Lo que no se vio venir fuese que tomara mucho impacto en la actualidad, las personas ahora creen todo lo que sale en la televisión sin saber completamente la verdad de cómo están pasando las cosa, los periodistas de hoy también tienen culpa por no apegarse a la ética de decir siempre la verdad sin ningún acto de corrupción y humanidad.  Ellos son los encargados de trasmitirle al mundo lo que pasa y de lo que se deben informar, pero hay muchos casos de personas que solo les importa el dinero y manipulan las noticias que le convienen, de buena forma, a los magnates que tienen poder sobre el mundo. 

“Los recursos que se utilizan para manipular al personal van desde la mentira flagrante hasta la simple omisión de información, pasando por las verdades a medias, la propagación de rumores o la desinformación. El uso de técnicas como la descontextualización, la generalización o la desorganización del contenido está a la orden del día. También se juega con la forma de utilizar el lenguaje y diversas formas de eufemismos. Por ejemplo, expresiones como “fuerzas de paz”, “daños colaterales” u “operación quirúrgica” tienen por objeto dulcificar la información sobre conflictos armados para que las guerras parezcan un mal menor en lugar de las verdaderas tragedias humanas que son.”(Melior, 2012) (3)

En conclusión, los medios de comunicación ya están muy manipulados por esas personas gobernantes, que solo les interesa vender, así sea robándole a las personas, mintiéndoles y mucho más. Pero lo más triste es que la humanidad ya está consumida por todas las redes sociales y se dejan guiar por ellas, estamos en la época de la tecnología y nadie puede parar ese fenómeno. 

WEBGRAFÍA:
(1)Cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas” -https://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf (Mayo 10 2017 – 11:25)

miércoles, 15 de marzo de 2017

Los Ojos del Perro Siberiano

ACTIVIDAD

El libro se llama Los ojos del perro siberiano. 
Imagen relacionada

Título: Los ojos del perro siberiano
Autor: Antonio Santa Ana
Editorial: Zona Libre
Año Edición: 2012
Ciudad: Bogotá
Numero de Páginas: 132

Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires en 1963; tiene tres hijos. Es escritor, editor y especialista en literatura infantil y juvenil. Tiene publicados, además de Los ojos del perro siberiano (su primer libro), Ella cantaba (en tono menor), Nunca seré un superhéroe (Zona libre) y Los Superfósforos (Torres de Papel Azul).











Resultado de imagen para antonio santa ana los ojos del perro siberianoEsta historia se trata sobre un niño que tenía un hermano que sufrió de sida, lamentablemente se murió. El cuenta desde que estaba pequeño; vio, sufrió y vivió todo el proceso desde que se enteró de la enfermedad de su hermano. Todo comenzó cuando el niño pasaba por la puerta de sus padres y escuchó a su mamá llorar, a su padre maldecir y vio a su hermano con cara de decepción. Días después su hermano se fue de la casa, el estaba muy triste sin saber que pasaba. El niño se había enterado que hermano tenía SIDA porque su mejor amigo le contó. Él ansioso de querer saber más allá de lo que le contó su mejor amigo fue u lo visitó. El hermano sorprendido de su visita lo hace pasar, tienen una charla poco convencional y el niño de poco tiempo de estar ahí se va bravo porque siente que su hermano mayor no aprecia su ida. Se fue y deseó no haber ido hasta allá a escondidas. Su cumpleaños se aproximó y Ezequiel llegó a la casa y le dio un disco compacto, pero también lo invitó a ir a un partido de fútbol. El papá no lo quería dejar ir al principio pero después se resignó y lo dejó ir con su hermano. Los dos hermanos la habían pasado muy bien, por primera vez sentían que estaban empezando a actuar como hermanos. Pasaron meses , y Ezequiel volvió a la casa en las festividades navideñas, la familia pasó su navidad con la abuela , todos comiendo y pasando un buen rato. Cuando Mariano, el mejor amigo del que narra la historia, llegó de vacaciones con su familia fue a la casa del niño y hablaron por mucho tiempo, hasta que le contó que su hermano Ezequiel tenía SIDA. Mariano atónito se fue de su casa y nunca más volvió, en el colegio lo ignoraba, trataba de mantener la mayor distancia y ahí fue cuando el narrador se dio cuenta de que mariano no se le acercaba porque era el hermano del sidoso. El narrador sin soportar ese dolor de que su amigo no se le acercaba decidió irse para otra escuela, una que quedaba más cerca a la casa de su hermano Ezequiel. Pasaban los meses y Ezequiel y su hermano pasaban mucho tiempo junto conociéndose y pasando buenos recuerdos. Un día Ezequiel le explicó a su hermano que su perra Sasha era la mejor compañia que podia tener porque ella lo veía con los mismos ojos, así estuviera enfermo o no ella siempre lo iba a ver con los mismos ojos de felicidad. Ya la enfermedad se le estaba notando un poco a Ezequiel , a medida que pasaban los mese, más se iba notando su deterioro hasta que finalmente se murió. Su hermano explica como el transcurso con Ezequiel le enseñaron muchas cosas como : " La vida es mucho más que la enfermedad, a veces hay que asomar la cabeza para ver qué pasa afuera, aunque haya tormenta". 


ACTIVIDAD SOBRE EL LIBRO DEL PLAN LECTOR 


"LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO" - ANTONIO SANTA ANA

1. ¿De qué se trata esta novela? ¿A qué se refiere? 
      
  La novela se trata sobre la experiencia de la vida de un niño cuando se entera de que su hermano tiene una enfermedad(SIDA) . Pasa por muchos momentos difíciles en su vida por la situación del hermano pero poco a poco que va conociendo al hermano su perspectiva va cambiando al respecto de como ve al mundo, su familia y sus amistades.

2. ¿Se trata de una novela autobiográfica.  Si no es autobiográfica,  a qué género pertenece y por qué?

      
 El género que pertenece esta historia es Drama, Romance y Tragedia , porque durante todo el libro la familia sufre de mucho por la situación de Ezequiel, también sienten profunda tristeza cada vez que hablaban del tema.Cuando se muere Ezequiel todos se distanciaron por unos meses y se puede sentir la tensión. También digo que hay romance por el amor que se tenían el narrador y Ezequiel, a medida que la historia se va desarrollando y ellos pasando más tiempo juntos van descubriendo realmente como e tener un hermano. 

3. Identifique los personajes principales y secundario y realice un comentario de cada uno.

    
 PRINCIPALES: 
     
El narrador (en ningún momento de la historia lo nombran): Él es un niño muy tímido, le da miedo        expresar lo que siente, le gustaba leer y estar con su hermano. 
     Ezequiel : Él tenía talentos para tocar el chelo, era muy estudioso, favorito de la familia, el                      primogénito, sufrió de SIDA, después de los 18 ya era independiente, trabajador y era  apegado a  su abuela.

SECUNDARIOS: 
    
 La abuela: Apoyaba a Ezequiel , buena persona, siempre a favor de sus nietos y comprensiva. 
     El papá: Trabajador , exigente , le importaba mucho lo que la gente diría sobre la enfermedad de          su hijo y un poco sobre protector.
     La mamá: tranquila, le gustaba plantar hierbas, estaba muy afectada por la ida y muerte de su hijo        Ezequiel, le gustaba la cocina y muy poco expresiva.
     Mariano: mejor amigo de toda la vida del narrador, sus familias son muy unidas y él se aleja del            narrador cuando se entera que su hermano tiene SIDA 
     Sasha: el perro de Ezequiel, la única compañía de Ezequiel era ella, ella podía ver con los mismos        ojos a Ezequiel estuviera sano o no, siempre corría con él y lo acompaño hasta que él se puso muy mal y los papás la dejaron en la finca de la abuela. 
 
4. Describa los lugares donde ocurren los hechos.

  
  Algunos lugares donde ocurren hechos importantes son en la casa de Ezequiel;ahí solían verse           algunas veces después del colegio, pasaron mayormente del tiempo ahí. En la casa de los papás   del narrados y su hermano; ahí se celebraron muchas festividades y también ocurrieron escenas  como cuando se enteraron que Ezequiel tenía la enfermedad. Otros lugares fueron el río donde el narrador iba a sentarse a pensar y despojar su mente por unos minutos, por último el colegio del narrador.   

5. Identifique el contexto histórico.

   
El contexto histórico fue que en 1998 en Argentina apenas se estaba descubriendo esta enfermedad, las personas se estaban empezando a contagiar. El libro lo que quiere decir es que no tengan  miedo al SIDA, que tienen que darse cuenta que esa enfermedad te va a enseñar a darte cuenta de las cosas que si son importantes en tu vida.
6. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela? 

    
  El conflicto básico de la novela es que cuando Ezequiel supo que sufría de SIDA sus papás lo apartaron completamente y su hermano menor sufrió de su ausencia. 

7. ¿Qué tipo de narrador presenta y por qué.  Escriba citas textuales.

    
 El tipo de narrador que presenta la historia es Protagonista porque el narra la historia y describe por lo que va pasando también dice lo que el siente y piensa, Además dice lo que ve. " Ese fin de año lo pasamos en casa. Mamá había preparado el menú, desde principios de mes."
"Mariano había sido mi único amigo desde que tenía memoria, había sido mi confidente y yo el suyo. Que ahora me diera la espalda era algo que no podía comprender. Me sentía solo."
   
8. ¿Cómo se soluciona el conflicto

   
 Cuando Ezequiel muere el hermano se da cuenta de que su hermano le enseñó muchas cosas, por eso está profundamente agradecido por los momentos que pasó con él. Sin duda dejó un vacío dentro de todos cuando descansó en paz.


 Carta de opinión para el autor:


Santa Marta, Abril 6 2017

Estimado Antonio Santa Ana:

Mi opinión sobre "Los Ojos Del Perro Siberiano" es que una muy buena historia de como va  un niño se ve afectado por la enfermedad de su hermano y de como va superando obstáculos en su vida. El amor que muestran en la historia de Ezequiel con su hermano es admirable, también como nos muestra como la mayoría de familias reaccionan al enterarse de que un hijo tiene SIDA y que en vez de apartarlos los apoyen más que nunca porque se ve que es una enfermedad difícil de enfrentar solo. Admiro mucho su trabajo y me gustó que haya escrito sobre un tema muy peculiar y que describiera un dolor que no muchos les gustaría hablar.Usted le dio una voz a esos que sentían vergüenza hablar de su enfermedad. 

Lo saluda cordialmente

MARÍA CLARA DANGOND 

Construye el final que tú quisieras darle al libro.  Es decir,  en 200 palabras,  elabora un final para el libro que has leído.


Cuando llegaron las fiestas navideñas llegó Ezequiel a la casa de los papás, todos se sorprendieron de su llegada y lo recibieron con los brazos abiertos. Cuando estábamos comiendo la cena se podía sentir  el ambiente un poco tenso pero aun así todos hablaban de temas como el fútbol o recordando cómo era el abuelo y muchos otros temas sin tocar la enfermedad de Ezequiel, él tampoco hablaba mucho pero podía verlo un poco preocupado por algo, mi duda se esfumó cuando dijo que tenía una noticia muy importante que decirnos. Me acuerdo perfectamente que se paró y sus únicas palabras fueron: - El embarazo de Virginia no fue interrumpido.  Todos quedaron atónitos, mi padre escupió el agua que tenía en la boca, mi madre se había quedado sin palabras y mi abuela pues que podía decir ella tenía una gran sonrisa y con alegría dijo:- Voy a ser bisabuela.  Mis papás se fueron a charlar con Ezequiel y como siempre a mí no me dejaron estar presente. Lo único que supe, pues lo que me dijo la abuela, fue que Virginia  le había mentido a sus papás, se había ido durante 3 meses y volvió. Después tuve un tiempo corto para hablar con Ezequiel y me contó que Virginia lo llamó a contarle hasta hace poco y desde entonces han vivido los 2 juntos con ayuda de la abuela, al parecer Virginia no tenía Sida sino que Ezequiel había estado con una mujer una noche después que supo que ella había interrumpido el embarazo y ahí fue cuando se contagió.  Mis papás al final decidieron ayudar al bebé porque mi abuela los convenció. Virginia, mi abuela y yo pasamos todos estos meses con Ezequiel, pasando sus últimos meses de vida. Ezequiel alcanzó a conocer a su hermoso hijo Roberto, se parecía mucho a Ezequiel. Cinco meses después lamentablemente murió Ezequiel, con una sonrisa en su rostro y sus últimas palabras fueron:- Querido hermano ama a Roberto así como yo pude cuidarte todos estos años, te quiero mucho. Virginia y Roberto vivieron con nosotros hasta que Virginia consiguió trabajo y compró su propia casa. Y así es como termina la historia de Ezequiel, una gran persona, y yo ya tengo que regresar a la universidad. Lo único que me queda de él es recordar nuestra historia juntos.