Aliteración: Repetición de sonidos en una frase u oración.
Ej. Tres tristes tigres
tragaban trigo
en tres tristes trastos,
en tres tristes trastos
tres tristes tigres
tragaban trigo en un trigal

Sinestesia: Representación de la “fusión de los sentidos” mediante un vínculo muy fuerte.
Ej. Que el alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada.

Asíndeton: Eliminar los nexos o conjugaciones que unen los elementos y cambiarlas por comas.
Ej. Veni, vidi, vici (llegué, vi, vencí)-Julio Cesar

Polisíndeton: Utilización de conjugaciones innecesarias dentro de la oración.
Ej.
- Hay un palacio y un río y
un lago y un puente viejo,
y fuentes con musgo y hierba
alta y silencio... un silencio.
- Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Paradoja: Unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias
Ej.¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola
se siente de sí misma compañera!

Prosopopeya: Atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos oideas abstractas.
Ej. El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce

webgrafía:
http://www.retoricas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario