martes, 23 de mayo de 2017

LOS ESCAPADOS

Ficha Técnica : Los escapados

Título: Los escapados

Resultado de imagen para los escapados evelio jose rosero


Editorial: Norma
Número de páginas: 143 páginas
Número de capítulos: 11 capítulos
Lugar de publicación: Bogotá
Fecha de publicación: 2007

















Resultado de imagen para evelio jose roseroBiografía: Evelio José Rosero nació en Bogotá, Colombia, en 1958. Su familia se mudó a la ciudad de Pasto y fue en esa ciudad andina, en el sur de Colombia, donde pasó la mayor parte de su infancia; regresó a la capital ya adolescente; tanto sus estudios primarios como secundarios los hizo en establecimientos católicos.Después siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Externado de Colombia.Comenzó su carrera literaria publicando cuentos. En 1979, a sus 21 años, el relato Ausentes le vale su primer reconocimiento literario: el Premio Nacional de Cuento “Gobernación del Quindío”. Tres años después, obtiene en México el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netzahualcóyotl, así como el Premio Internacional de novela breve La Marcelina, de Valencia, España, por Papá es santo y sabio [http://www.compartelibros.com/autor/evelio-rosero/1]

Género: El género de esta novela es de aventura, se basa en emociones, viajes, misterios y siempre los personajes asumen riesgos.

Resumen: Esta historia se trata sobre tres adolescentes llamados Jorge, Emilio y Nando que están muy preocupados porque van perdiendo el año. Emilio estaba muy preocupado pero cada vez que veía a Mónica  se olvidaba de sus preocupaciones en el colegio, ellos eran novios pero no hablaban mucho y se veían de vez en cuando. Una noche que estaba lloviendo y el grupo de Emilio estaban llorando preocupados porque iban a perder el año , se cruzan con Mónica quien los invita a pasar a su casa, ellos encantados pasan a tomar una taza de chocolate caliente. Ahí adentro pasan un momento cálido, hasta que se vuelven a acordar de su problema en el colegio y Nando empieza a llorar. Cada uno dice que le harían sus papás si se enteran de que sus hijos perdieron el año, mientras Mónica escuchaba atentamente esos cuentos. Cuando estaban tomando chocolate en la mesa se le vino una idea a Emilio. "Escapémonos" esas palabras resonaron en la cabeza de todos, incluso de Mónica que no iba perdiendo el año. Ellos creían que ese iba a ser su escape para dejar atrás el colegio y sus problemas.

POR: MARÍA CLARA DANGOND

miércoles, 10 de mayo de 2017

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MANIPULACIÓN

El nombre manchado de la comunicación

Resultado de imagen para medios de comunicacion y manipulacion opinion publicaResultado de imagen para manipulacion opinion publica

Si no están prevenidos frente a los Medios de Comunicación, ellos lo harán amar al opositor y odiar al oprimido”. – Malcolm X




La manipulación en los medios de comunicación ha sido muy influente desde hace mucho, lo usan para  poder vender el producto que quieren vender sin importar las controversias que generen. En la actualidad la humanidad depende mucho de los medios de comunicación, las redes tienen el poder de cambiar ideas, de hacer guerras, donde muchos pueden dar opiniones y hasta ser los informantes. ¿Cuánta influencia puede tener la manipulación en los medios de comunicación en la sociedad? Hay más efectos malos que buenos sobre este tipo de rama en la comunicación. También saber si la manipulación en las redes va a seguir rigiendo el mundo o si en algún punto puede parar.

Los medios de comunicación antes de querer manipular a la sociedad tienen que estudiar y saber para quienes quieren que sea trasmitida la propaganda o comerciales, por ejemplo, los que tienen bajos recursos no van a ser persuadidos a comprar un televisor que sea lujoso si no tienen la facilidad de comprarlos. Por eso se enfoca en cada sector de las ciudades, pero eso cambia si es una clase de manipulación política. Si un político se quiere lanzar a presidente tiene que saber manipular a todos los sectores de la ciudad y convencerlos de que todos van a ser beneficiados de una manera, ahí es cuando la manipulación comienza. La manipulación no solo está en la televisión sino que también en la radio, en vallas publicitarias, en las redes, etc.  Noam Chomsky fue un filósofo que usó los medios de comunicación para manipular la opinión pública, él fue muy famoso ya que también estaba involucrado en lo político, supo cómo identificar los factores para manipular a la gente. Una frase famosa escrita por Chomsky en su famoso libro “Armas silenciosas para guerras tranquilas” fue:

”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales”. (Chomsky, encontrado el 7 de Julio de 1986) (1)

Él descubrió todos esos secretos para ganarse el cariño de las personas y esas estrategias fueron: “La estrategia de la distracción, Crear problemas y después ofrecer soluciones, Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad, etc.” (2)  Lo que no se vio venir fuese que tomara mucho impacto en la actualidad, las personas ahora creen todo lo que sale en la televisión sin saber completamente la verdad de cómo están pasando las cosa, los periodistas de hoy también tienen culpa por no apegarse a la ética de decir siempre la verdad sin ningún acto de corrupción y humanidad.  Ellos son los encargados de trasmitirle al mundo lo que pasa y de lo que se deben informar, pero hay muchos casos de personas que solo les importa el dinero y manipulan las noticias que le convienen, de buena forma, a los magnates que tienen poder sobre el mundo. 

“Los recursos que se utilizan para manipular al personal van desde la mentira flagrante hasta la simple omisión de información, pasando por las verdades a medias, la propagación de rumores o la desinformación. El uso de técnicas como la descontextualización, la generalización o la desorganización del contenido está a la orden del día. También se juega con la forma de utilizar el lenguaje y diversas formas de eufemismos. Por ejemplo, expresiones como “fuerzas de paz”, “daños colaterales” u “operación quirúrgica” tienen por objeto dulcificar la información sobre conflictos armados para que las guerras parezcan un mal menor en lugar de las verdaderas tragedias humanas que son.”(Melior, 2012) (3)

En conclusión, los medios de comunicación ya están muy manipulados por esas personas gobernantes, que solo les interesa vender, así sea robándole a las personas, mintiéndoles y mucho más. Pero lo más triste es que la humanidad ya está consumida por todas las redes sociales y se dejan guiar por ellas, estamos en la época de la tecnología y nadie puede parar ese fenómeno. 

WEBGRAFÍA:
(1)Cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas” -https://www.revistacomunicar.com/pdf/noam-chomsky-la-manipulacion.pdf (Mayo 10 2017 – 11:25)