El libro se llama Los ojos del perro siberiano.

Título: Los ojos del perro siberiano
Autor: Antonio Santa Ana
Editorial: Zona Libre
Año Edición: 2012
Ciudad: Bogotá
Numero de Páginas: 132
Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires en 1963; tiene tres hijos. Es escritor, editor y especialista en literatura infantil y juvenil. Tiene publicados, además de Los ojos del perro siberiano (su primer libro), Ella cantaba (en tono menor), Nunca seré un superhéroe (Zona libre) y Los Superfósforos (Torres de Papel Azul).


ACTIVIDAD SOBRE EL LIBRO DEL PLAN LECTOR
"LOS OJOS DEL PERRO SIBERIANO" - ANTONIO SANTA ANA
La novela se trata sobre la experiencia de la vida de un niño cuando se entera de que su hermano tiene una enfermedad(SIDA) . Pasa por muchos momentos difíciles en su vida por la situación del hermano pero poco a poco que va conociendo al hermano su perspectiva va cambiando al respecto de como ve al mundo, su familia y sus amistades.
2. ¿Se trata de una novela autobiográfica. Si no es autobiográfica, a qué género pertenece y por qué?
El género que pertenece esta historia es Drama, Romance y Tragedia , porque durante todo el libro la familia sufre de mucho por la situación de Ezequiel, también sienten profunda tristeza cada vez que hablaban del tema.Cuando se muere Ezequiel todos se distanciaron por unos meses y se puede sentir la tensión. También digo que hay romance por el amor que se tenían el narrador y Ezequiel, a medida que la historia se va desarrollando y ellos pasando más tiempo juntos van descubriendo realmente como e tener un hermano.
3. Identifique los personajes principales y secundario y realice un comentario de cada uno.
PRINCIPALES:
El narrador (en ningún momento de la historia lo nombran): Él es un niño muy tímido, le da miedo expresar lo que siente, le gustaba leer y estar con su hermano.
Ezequiel : Él tenía talentos para tocar el chelo, era muy estudioso, favorito de la familia, el primogénito, sufrió de SIDA, después de los 18 ya era independiente, trabajador y era apegado a su abuela.
SECUNDARIOS:
La abuela: Apoyaba a Ezequiel , buena persona, siempre a favor de sus nietos y comprensiva.
El papá: Trabajador , exigente , le importaba mucho lo que la gente diría sobre la enfermedad de su hijo y un poco sobre protector.
La mamá: tranquila, le gustaba plantar hierbas, estaba muy afectada por la ida y muerte de su hijo Ezequiel, le gustaba la cocina y muy poco expresiva.
Mariano: mejor amigo de toda la vida del narrador, sus familias son muy unidas y él se aleja del narrador cuando se entera que su hermano tiene SIDA
Sasha: el perro de Ezequiel, la única compañía de Ezequiel era ella, ella podía ver con los mismos ojos a Ezequiel estuviera sano o no, siempre corría con él y lo acompaño hasta que él se puso muy mal y los papás la dejaron en la finca de la abuela.
4. Describa los lugares donde ocurren los hechos.
Algunos lugares donde ocurren hechos importantes son en la casa de Ezequiel;ahí solían verse algunas veces después del colegio, pasaron mayormente del tiempo ahí. En la casa de los papás del narrados y su hermano; ahí se celebraron muchas festividades y también ocurrieron escenas como cuando se enteraron que Ezequiel tenía la enfermedad. Otros lugares fueron el río donde el narrador iba a sentarse a pensar y despojar su mente por unos minutos, por último el colegio del narrador.
5. Identifique el contexto histórico.
El contexto histórico fue que en 1998 en Argentina apenas se estaba descubriendo esta enfermedad, las personas se estaban empezando a contagiar. El libro lo que quiere decir es que no tengan miedo al SIDA, que tienen que darse cuenta que esa enfermedad te va a enseñar a darte cuenta de las cosas que si son importantes en tu vida.
6. ¿Cuál es el conflicto básico de la novela?
El conflicto básico de la novela es que cuando Ezequiel supo que sufría de SIDA sus papás lo apartaron completamente y su hermano menor sufrió de su ausencia.
7. ¿Qué tipo de narrador presenta y por qué. Escriba citas textuales.
El tipo de narrador que presenta la historia es Protagonista porque el narra la historia y describe por lo que va pasando también dice lo que el siente y piensa, Además dice lo que ve. " Ese fin de año lo pasamos en casa. Mamá había preparado el menú, desde principios de mes."
"Mariano había sido mi único amigo desde que tenía memoria, había sido mi confidente y yo el suyo. Que ahora me diera la espalda era algo que no podía comprender. Me sentía solo."
8. ¿Cómo se soluciona el conflicto
Cuando Ezequiel muere el hermano se da cuenta de que su hermano le enseñó muchas cosas, por eso está profundamente agradecido por los momentos que pasó con él. Sin duda dejó un vacío dentro de todos cuando descansó en paz.
Carta de opinión para el autor:
Santa Marta, Abril 6 2017
Estimado Antonio Santa Ana:
Mi opinión sobre "Los Ojos Del Perro Siberiano" es que una muy buena historia de como va un niño se ve afectado por la enfermedad de su hermano y de como va superando obstáculos en su vida. El amor que muestran en la historia de Ezequiel con su hermano es admirable, también como nos muestra como la mayoría de familias reaccionan al enterarse de que un hijo tiene SIDA y que en vez de apartarlos los apoyen más que nunca porque se ve que es una enfermedad difícil de enfrentar solo. Admiro mucho su trabajo y me gustó que haya escrito sobre un tema muy peculiar y que describiera un dolor que no muchos les gustaría hablar.Usted le dio una voz a esos que sentían vergüenza hablar de su enfermedad.
Lo saluda cordialmente
MARÍA CLARA DANGOND
Construye el final que tú quisieras darle al libro. Es decir, en 200 palabras, elabora un final para el libro que has leído.
Cuando llegaron las fiestas navideñas llegó Ezequiel a la casa de los papás, todos se sorprendieron de su llegada y lo recibieron con los brazos abiertos. Cuando estábamos comiendo la cena
se podía sentir el ambiente un poco
tenso pero aun así todos hablaban de temas como el fútbol o recordando cómo era
el abuelo y muchos otros temas sin tocar la enfermedad de Ezequiel, él tampoco
hablaba mucho pero podía verlo un poco preocupado por algo, mi duda se esfumó
cuando dijo que tenía una noticia muy importante que decirnos. Me acuerdo perfectamente
que se paró y sus únicas palabras fueron: - El embarazo de Virginia no fue
interrumpido. Todos quedaron atónitos,
mi padre escupió el agua que tenía en la boca, mi madre se había quedado sin palabras
y mi abuela pues que podía decir ella tenía una gran sonrisa y con alegría
dijo:- Voy a ser bisabuela. Mis papás se
fueron a charlar con Ezequiel y como siempre a mí no me dejaron estar presente.
Lo único que supe, pues lo que me dijo la abuela, fue que Virginia le había mentido a sus papás, se había ido
durante 3 meses y volvió. Después tuve un tiempo corto para hablar con Ezequiel
y me contó que Virginia lo llamó a contarle hasta hace poco y desde entonces
han vivido los 2 juntos con ayuda de la abuela, al parecer Virginia no tenía
Sida sino que Ezequiel había estado con una mujer una noche después que supo
que ella había interrumpido el embarazo y ahí fue cuando se contagió. Mis papás al final decidieron ayudar al bebé
porque mi abuela los convenció. Virginia, mi abuela y yo pasamos todos estos
meses con Ezequiel, pasando sus últimos meses de vida. Ezequiel alcanzó a
conocer a su hermoso hijo Roberto, se parecía mucho a Ezequiel. Cinco meses
después lamentablemente murió Ezequiel, con una sonrisa en su rostro y sus últimas
palabras fueron:- Querido hermano ama a Roberto así como yo pude cuidarte todos
estos años, te quiero mucho. Virginia y Roberto vivieron con nosotros hasta que
Virginia consiguió trabajo y compró su propia casa. Y así es como termina la
historia de Ezequiel, una gran persona, y yo ya tengo que regresar a la
universidad. Lo único que me queda de él es recordar nuestra historia juntos.